fbpx

.mercadeo@usantander.edu.pa .3943490 - 3943470 - 63788011

Licenciatura en Radiología e Imágenes Diagnósticas

 

Resolución ECTF-10-2016 del 06 de septiembre de 2016
Modalidad: Presencial
Duración: 12 cuatrimestre - 4 años

 PLAN DE ESTUDIOS

Recurso 15

El auge de la tecnología y avances de la innovación en las ciencias de la salud, ha generado un desarrollo importante en el campo de las imágenes diagnósticas; requiriendo de personal formado con altos niveles de competencias académicas y humanísticas, con destrezas y habilidades para brindar servicios de salud de calidad.
Universidad Santander comprometida con la entrega de profesionales de alta calidad al mercado laboral panameño, orienta a sus estudiantes a trabajar en equipos multidisciplinarios de salud, cuyos conocimientos teóricos–prácticos sean aplicables a contribuir con el diagnóstico y tratamiento de afecciones de la salud susceptibles de ser diagnosticadas o tratadas mediante procedimientos y técnicas imagenológicas.
Esto implica la comprensión de los principios fundamentales, la familiaridad con las técnicas radiológicas y el manejo de los equipos de radiodiagnóstico.

 Recurso 16

El aspirante a Licenciado en Radiología e Imágenes Diagnósticas debe tener un perfil claro de servicio con orientación humanística, interés en las ciencias de la salud, disposición de trabajo en equipo, creativo, curioso y hábil con la tecnología. 

Recurso 17

El egresado como Licenciado en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Santander, podrá desempeñarse en las áreas de la imagenología y radioterapia en instituciones públicas y privadas del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Panamá y otros países, en los siguientes campos ocupacionales:

  • Atención Asistencial: en la producción, procesamiento y transmisión de imágenes adquiridas mediante la aplicación de protocolos en Radiología Convencional, Digital e Intervencionista, Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear y aplicación de los protocolos específicos de Radioterapia.
  • Gestión: tendrá capacidad para estructurar y coordinar un servicio de Imágenes Diagnósticas y/o Radioterapia, teniendo en cuenta el marco legal vigente, en lo referente a aspectos locativos, requerimientos tecnológicos, recurso humano, elaboración de estudios de costos y factibilidad, planes de trabajo y en general tener capacidad de desarrollar un plan estratégico con base en las necesidades y los procesos de aseguramiento de la calidad; en empresas multinacionales en la comercialización de equipos y productos radiográficos, así como en la estructuración de su propia empresa.
  • Docencia: será un profesional con competencias para planear, ejecutar y supervisar programas de formación en su área profesional y en cursos afines a su disciplina o en otros programas de Ciencias de la salud, así como de procesos educativos dirigidos a personas, familias y comunidades en torno a la salud en sentido amplio y en su campo profesional específico.
  • Investigación: como investigador principal o coinvestigador de proyectos de investigación en salud y de manera específica en el área de su profesión para la gestión de nuevos conocimientos, tecnologías e innovaciones. 

Recurso 18

ÁREA ASISTENCIAL
Atención en servicios de imágenes en entidades públicas y privadas en las siguientes modalidades diagnósticas y terapéuticas: Radiología Convencional, Tomografía Computarizada, Medicina Nuclear, Resonancia Magnética, Ultrasonido, Hemodinámica y Radioterapia.

ÁREA ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Coordinación de unidades de Imágenes Diagnósticas, Comercialización de equipos y productos radiográficos, aplicaciones médicas en empresas nacionales y multinacionales. Estructuración e implementación de centros de diagnóstico por imagen, administrador de sistemas de información.

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Coordinador de programa académico. Miembro de los órganos académicos en entidades de Educación Superior, docente del área específica. Participación en proyectos de investigación. 

Recurso 19

El proceso de inscripción consta de los siguientes pasos:

  • Diligenciar el formulario de Inscripción
  • Presentar original y copia del diploma de bachiller en ciencias, (Si es extranjero con su correspondiente apostillaje).
  • Presentar original y copia de la cédula de identidad personal o de su respectivo pasaporte para el caso de los estudiantes extranjeros con su respectivo estatus migratorio.
  • Si ha estudiado en el extranjero presentará las traducciones de la documentación y la constancia de las equivalencias.
  • Dos fotografías tamaño carné
  • Para programas de Ciencias de la Salud, constancia de vacunación.

Recurso 20

La permanencia en el programa está sujeta a los siguientes criterios:

  • Que apruebe con promedio de 71/100 todas las asignaturas del Plan de Estudio.
  • En caso de fracasar en una asignatura el estudiante podrá matricularla por segunda vez. En éste caso se le permitirá llevar asignaturas del semestre subsiguiente, siempre y cuando haya cumplido con los pre-requisitos y no existan conflictos de horarios.
  • Los estudiantes que obtengan promedios entre 61 y 70 tienen el derecho a optar por un examen de rehabilitación sobre el contenido total del curso.
  • Para pasar el curso luego de la rehabilitación el estudiante deberá obtener un promedio mínimo de 71 puntos.
  • Los aspectos disciplinarios o éticos serán manejados según el reglamento interno de la Universidad Santander y en caso de una falta grave en este sentido, la misma conllevará a la separación temporal o definitiva de la carrera.
  • Contar con el 80% de la asistencia en cada asignatura como lo establece el estatuto.
  • Mantener un índice académico no inferior a 71/100.
  • Mantener un Promedio ponderado por período acumulativo no menor de 71.
  • Haber aprobado el periodo de practica en los cursos con este componente. 

 

Recurso 21

Para obtener el título de Licenciatura en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Santander el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos del Programa Académico de acuerdo con este Reglamento.
  • Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a setenta y uno punto cero (71.0).
  • Presentar y aprobar el Trabajo de Grado exigido para el Programa Académico, de acuerdo con la reglamentación que expida el Consejo Académico para tal fin.
  • No encontrarse en período de sanción disciplinaria.
  • Tener completa la documentación académica exigida por el respectivo Programa.
  • Estar a Paz y Salvo por todo concepto, con todas las unidades Académicas y Administrativas de la Institución.

INSCRIPCIÓN EN LÍNEA

 

 

WhatsApp

3943490 - 3943470 - Whatsapp 63788011  

mercadeo@usantander.edu.pa

Directorio Telefónico

Correo Institucional

Av.Colombia entre calle 44 y 45 edificio Universidad Santander, frente al Parque Urraca

Miembros

 

 

Search